Las redes sociales se han convertido en un escenario fundamental para la difusión de contenido, ya sea arte, poesía, productos o ideas. Sin embargo, en medio de la saturación de información, es crucial desentrañar los mitos que rodean a estas herramientas de comunicación.
Por eso, en esta nota te contamos algunos de los mitos más comunes y abordamos la diferencia entre comunicar una obra poética y el papel de un influencer. También reflexionaremos sobre la importancia de la autenticidad y la calidad de tus seguidores sobre la cantidad.
Como resultado del consumo de redes sociales y las lógicas más palpables que experimentamos como usuarios, existen numerosos mitos que pueden distorsionar tu percepción sobre la efectividad de la difusión. Algunos de estos incluyen la creencia de que la cantidad de seguidores es el factor determinante del éxito o que la viralización garantiza la notoriedad a largo plazo. Sin embargo, la realidad es que la calidad del contenido y la autenticidad de tus seguidores son mucho más relevantes que la cantidad de seguidores que realmente no están interesados en tu propuesta o la cantidad de veces que alguien vio tu contenido si es un segmento de personas que ni siquiera leen poesía.
Sugerencia:
Es siempre preferible que tengas 300 seguidores que sepan, interactúen y sigan tu trabajo, que 3000 a los que la poesía no les interesa mucho. En este sentido: comparte contenidos que te representen. También, puedes adaptar tus posteos a tendencias, pero evita generar aquellos que nada tienen que ver con tu propuesta literaria, poética o artística solo por conseguir más vistas o seguidores.
Es crucial comprender la diferencia entre comunicar una obra poética y el papel de un influencer en las redes sociales. Mientras que un poeta busca transmitir emociones, reflexiones e ideas a través de sus escritos, un influencer tiende a enfocarse en promover productos o servicios con el fin de generar ventas o visibilidad para marcas. Si bien ambos pueden utilizar las redes sociales como plataforma, sus objetivos y enfoques son fundamentalmente diferentes.
Los influencers, además, requieren un plan de comunicación estratégico y una importante inversión en sus redes. Sus contenidos generalmente son guionados y dedican muchas horas diarias a esta actividad, porque es un trabajo. No ocurre de la noche a la mañana y no todos consiguen vivir exclusivamente de ser influencers. Por eso, es importante que no te compares o te frustres si tus resultados no responden a estas lógicas.
En la actualidad pasamos mucho tiempo conectados consumiendo imágenes cuidadosamente seleccionadas, filtros y las narrativas elaboradas, esta es la lógica de las redes sociales y es como las personas están acostumbradas a consumir sus contenidos en estos espacios.
En este sentido, piensa que la calidad de tus fotos, imágenes, diseños y posteos son un elemento primordial para que una persona se sienta más o menos identificada con tu cuenta.
En lugar de obsesionarte con acumular seguidores a cualquier costo, es más efectivo enfocarse en llegar al segmento de audiencia que realmente te interesa y que está genuinamente interesado en nuestro contenido, nuestra poesía, ideas y propuesta. Es preferible tener una comunidad comprometida y activa, aunque sea de menor tamaño, que una audiencia masiva pero pasiva. La calidad de la interacción y el grado de conexión con nuestros seguidores son aspectos que impactan significativamente en el éxito de la difusión de tu publicación a largo plazo.
Para cerrar, te invitamos a desmitificar la base de la difusión en redes sociales para que puedas establecer expectativas realistas y desarrollar estrategias efectivas de comunicación. Al comprender la diferencia entre comunicar una obra poética y el rol de un influencer, mantener una perspectiva crítica sobre la calidad de los contenidos que difundimos en redes sociales y priorizar la calidad sobre la cantidad de seguidores, podemos maximizar el impacto de nuestra presencia en línea y construir relaciones significativas con nuestra audiencia.
¿Quieres planificar tus contenidos con nosotros?
¡Contáctanos!
Editamos y publicamos poesía contemporánea y actual.
Sé parte de nuestro catálogo editorial con poemarios escritos en español.
©2023 – Editorial revista poética. Todos los derechos reservados – Página web creada por renderCatch.
Política de Privacidad
Términos de Servicio
Configuración de Cookies