
Comunicar tu participación en eventos
Todos los autores y artistas conocen la importancia de participar de distintas actividades que enriquecen y fortalece su perfil. También, es conocida la importancia de difundir las actividades en las que están vinculados, pero: ¿cuál es la manera más efectiva de aprovechar los eventos y cómo puedo difundir sin aburrir a mis usuarios?
En esta nota te damos cinco tips para pensar la difusión de tus actividades y dos recomendaciones para potenciar tu comunicación de autor.
ABC de la difusión de tu participación en eventos
- Es muy importante que entiendas que todas tus participaciones comprobables en eventos presenciales o virtuales tienen validez para tus referencias y biografía de autor. Cada experiencia en la que visibilizas y compartes tu trabajo, y es además aceptada y editada, revisada y publicada por profesionales responsables, se convierten en referencias válidas de tu experiencia como poeta.
- Asegúrate de incorporarte a actividades que te brinden un certificado de asistencia o participación.
- Recuerda siempre tener registro escrito de: el nombre del evento, institución u organización que la lleva a cabo y edición o año. Asegúrate de tener los datos correctos y te sugerimos seguir ese orden.
Cinco tips de difusión.
Momentos del evento:
Tener en cuenta los momentos de la participación de un evento te permitirá planificar mejor los contenidos, por ejemplo:
- Aceptación al evento o convocatoria
- Anuncio de fechas, lugares y hora
- Preparativos del evento
- Evento
- Cierre del evento.
De manera organizada tienes seis temáticas y contenidos distintos de calidad que podrás compartir durante varias con tus usuarios para que puedan seguir de cerca tu actividad.
Tipos de contenido
Siempre ten en cuenta los contenidos generados por las organizaciones que producen los eventos, estos van desde flyers hasta notas de prensa y gacetillas. Todos son insumos para tu difusión. Haz un seguimiento y replica o comparte siempre haciendo referencia a tu participación, tu experiencia, tus expectativas, tu análisis, etc. Enriquece siempre tus posteos con tu escritura y la posibilidad de conectar con tus usuarios.
- Calidad de contenidos
¡Esto es esencial para una mejor gestión de la comunicación y difusión de autor!
Usa siempre imágenes:
- Libres de derechos, con la IA tienes la oportunidad de crear imágenes de cero.
- En buena calidad, evita las fotos o imágenes borrosas o con marca de agua.
- En los formatos que te exigen las redes que usas con frecuencia.
En la actualidad, la única concesión para el uso de imágenes de mala calidad para la difusión son los memes.
Esto aplícalo también con los videos, que al ser un recurso audiovisual es indispensable que tanto el audio como la imagen tengan ambas la mejor calidad posible. De lo contrario, estás desaprovechando el recurso.
CTA (Call To Action) o llamado a la acción
El CTA es un elemento imprescindible en toda estrategia de difusión, comunicación y marketing, solo consiste en cerrar tus posteos invitando a la acción. La premisa es que compartir la información a veces no es suficiente para que una persona acceda a ella, así que se lo pedimos: “Ingresa en el link”, “pídeme el link por DM”, “déjame un comentario y te comparto el link”, “espero verte en el evento”, “compra tus entradas hoy”, “Haz clic para descargar el contenido”, etc.
Recuerda siempre, una cosa es informar (compartes el contenido) y otra es convertir (cuando tu usuario o seguidor interactúa con lo que le estás proponiendo). Cuando no hay nada que convertir (redireccionar, vender, etc.) informa, de lo contrario, ¡pide!
Objetivos claros
Plantea tus objetivos de comunicación de autor de manera muy clara al momento de difundir y respóndete: ¿qué quiero y para qué me sirve?
- Un posteo casual y personal = puede conectar con tus usuarios.
- Un posteo informativo = puede demostrar tus intereses o potenciamiento profesional a tus seguidores.
- Un posteo de conversión = puede reflejar qué tanta conexión tienes con tus usuarios.
De esta manera, podrás mapear y determinar qué tipo de contenidos puedes reforzar y mejorar, y qué contenidos no te suman o benefician en nada.
Esto es muy evidente al momento de publicar, ¿por qué tantas personas me siguen y apoyan, pero al momento de vender mi libro pocas lo adquirieron? Si bien, es un tema para un curso completo, organizar tus contenidos en base a tus objetivos te ayudará a clarificar el camino y conexión como autor con tus seguidores.
RECOMENDACIONES
Gacetilla de prensa
Una gacetilla de prensa es un documento breve que tiene información clave sobre un evento o actividad. Aprovecha tus participaciones para armar tus gacetillas y enviarlas a los blogs, prensa, radio o espacios de difusión. Si bien la difusión en prensa-medios masivos convencionales se manejan con otras lógicas, siempre hay blogs, revistas y espacios que se interesan en compartir este tipo de información. Te dejamos tres tips para esto:
- Mapea blogs y medios que difundan las temáticas que abordas, las ideas que planteas o que estén alineados con el evento en el que estarás participando. Releva sus emails o medios de contacto y haz una base de envío.
- Siempre envía el contenido en formato Word.
- Envía siempre con al menos dos semanas de anticipación al evento. Generalmente, los medios y blogs trabajan con una planificación mensual y bimensual.
Ser y estar en internet
Recuerda que es posible rastrear cada nota que menciona tu nombre o seudónimo que es publicada en alguna web o blog, piensa en estos medios para fortalecer tu difusión y no dependas solo de la información que subes a las redes sociales. Si no tienes una web o un blog, ¡contáctanos! Te acompañamos a gestionarlo de manera rápida y simple.
También, puedes usar herramientas efectivas como linktree para organizar los a los que quieres redirigir a tus usuarios y seguidores.
¡Esperamos que esta información sea de utilidad para la difusión de tus eventos y participaciones!
Si te gustó la nota, déjanos un comentario.
Edita tu poemario con profesionales. ¡Envíanos un mensaje!
Editamos y publicamos poesía contemporánea y actual.
Sé parte de nuestro catálogo editorial con poemarios escritos en español.
©2023 – Editorial revista poética. Todos los derechos reservados – Página web creada por renderCatch.
Política de Privacidad
Términos de Servicio
Configuración de Cookies
Esta entrada tiene un comentario
Nota muy interesante e instructiva. Gracias.